En algunas ocasiones, hablar de finanzas puede ser un tema complejo debido a la terminología utilizada especialmente por contadores y economistas, sin embargo, sin importar nuestro rol o conocimientos, día a día estamos tomando decisiones financieras relacionadas con compras o el manejo de nuestro propio dinero.
Es por eso que en este artículo te compartimos algunos tips que te ayudarán a gestionar adecuadamente tus finanzas personales, realizar compras responsables y tomar decisiones informadas.
- Conoce tu presupuesto y contempla tus ingresos y tus gastos: Registra mensualmente el monto de tus ingresos, especialmente en caso que sean variables, posteriormente, registra tus gastos y movimientos bancarios por mínimos que sean. Este ejercicio te permitirá identificar en qué estás gastando o invirtiendo tu dinero mensualmente.
- Clasifica tus gastos: Con base en tu registro mensual, identifica cuáles son tus gastos fijos (arriendo, servicios, cuotas de préstamos o tarjetas de crédito, entre otros), así como tus gastos variables (entretenimiento, ropa, salidas sociales, entre otros), de esta forma podrás distinguir tus gastos por obligación de tus gastos por diversión.
- Identifica y controla los “gastos hormiga”: Estos gastos hacen referencia a los pagos que realizas en pequeñas cantidades pero de manera frecuente, lo que a corto plazo puede impactar negativamente en tus finanzas personales. Para evitar estos gastos, cancela las suscripciones de plataformas que no utilices y evita realizar compras impulsivas o gastar dinero extra en transporte, restaurantes o salidas no contempladas en tus gastos mensuales.
- Identifica las compras necesarias de las compras deseadas: Antes de realizar una compra, evalúa si es necesario hacerla o si por el contrario es un gusto que quieres darte. Darse gustos es válido siempre y cuando estén planeados en tus gastos y no implique la apertura de una nueva deuda o un desfalco financiero.
- Evita las deudas malas: A diferencia de las deudas buenas (crédito educativo, de vivienda, entre otros), las deudas malas (compras impulsivas o no planeadas) pueden sobrepasar tu capacidad de pago y afectar tus finanzas personales a corto, mediano y largo plazo.
- Establece metas de ahorro: Define un propósito del ahorro, por ejemplo, viajes, vehículo, vivienda, estudio, entre otros, de esta forma tendrás un objetivo mensual para acercarte a tu meta de ahorro.
- Invierte un porcentaje de tu sueldo: De ser posible, invierte una cantidad de tu salario en fondos de inversión, CDTs, bienes raíces, bolsa, entre otras opciones y reinvierte las ganancias causadas, así podrás generar una nueva fuente de ingreso rentable a mediano o largo plazo.
- Prioriza tus deudas: Si tienes varias deudas, enfócate en pagar primero aquella que represente una tasa de interés más elevada, para esto, puedes realizar abonos parciales que te permitan pagar la totalidad de la deuda en el menor tiempo posible. Ten en cuenta que esta acción no significa que dejarás de pagar tus demás obligaciones.
- Evalúa las compras de cartera: Sumado al punto anterior, si tienes varias deudas al mismo tiempo y sus intereses son altos, evalúa realizar una compra de cartera con la entidad financiera que menores intereses te genere, así podrás consolidar tus deudas, simplificar tus pagos y reducir los tiempos y costos de tus deudas.
De esta forma podrás gestionar mejor tus finanzas personales, cumplir tus metas de ahorro, pagar tus deudas y tomar mejores decisiones económicas sin necesidad de ser un experto. Recuerda que la organización financiera es un hábito que a través de herramientas básicas puede ayudarte a planificar mejor tu presente y tu futuro.
¿Necesitas asesoría en temas contables, tributarios o legales? En Carrero Asociados te podemos ayudar.