El Gobierno Nacional de Colombia, especialmente en el primer semestre de 2025, ha realizado diversas modificaciones e implementaciones a nivel legislativo mediante la emisión de diferentes decretos que, de acuerdo con el Presidente y su Gabinete Nacional, buscan impactar áreas clave del desarrollo económico y social del país, enfocándose en la reactivación económica, la reforma social y la modernización de la gestión pública. En este artículo te contamos cuáles son los decretos implementados más relevantes del Gobierno actual en lo corrido del presente año.
1. Decreto sobre la Política de Empleo Juvenil
De acuerdo con el Gobierno, este decreto tiene como objetivo reducir el alto índice de desempleo juvenil, generar nuevos empleos e impulsar la experiencia laboral de este grupo poblacional. En ese sentido, el decreto establece incentivos fiscales a las empresas que vinculen laboralmente a personas entre los 18 y 28 años de edad como reducción en los aportes parafiscales y beneficios en el impuesto de renta, (siempre que se cumplan con los requisitos de contratación formal y procesos de capacitación).
2. Reglamentación de la Ley de Financiación de Proyectos Sostenibles
Para el Gabinete actual, este decreto es fundamental para la implementación de la ley que promueve la inversión en proyectos e iniciativas con impacto ambiental positivo. La reglamentación detalla los criterios técnicos y financieros que deben cumplir tanto las empresas como los proyectos para acceder a líneas de crédito preferenciales y a beneficios tributarios. Entre las áreas priorizadas se encuentran la generación de energías limpias, la agricultura sostenible y la gestión de residuos. Con esta medida, el Gobierno busca acelerar la transición energética del país y atraer inversiones orientadas hacia la economía verde.
3. Decreto sobre la Simplificación de Trámites Empresariales
Como parte de una estrategia para fortalecer el entorno empresarial y simplificar la gestión administrativa, este decreto establece la digitalización obligatoria de diversos trámites y procesos que las empresas deben realizar ante entidades públicas. El objetivo es disminuir los tiempos de respuesta, eliminar la exigencia de documentos físicos y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
4. Modificación de las Normas sobre Contratación Pública
Mediante la modificación de los procesos de licitación, el Gobierno Nacional indica que este decreto tiene como propósito fortalecer la transparencia y mejorar la eficiencia en la contratación pública, a través del incremento de los niveles de divulgación de los pliegos de condiciones y el refuerzo de los instrumentos de control ciudadano. Así mismo, se introducen criterios más estrictos para evaluar las propuestas, dando prioridad a la experiencia y la calidad técnica por encima del precio más bajo en ciertos contratos estratégicos. El objetivo principal es prevenir la corrupción y garantizar un uso más eficaz de los recursos públicos.
En conclusión, los decretos emitidos por el Gobierno Nacional en lo transcurrido de 2025, establecen la búsqueda del dinamismo económico y el fortalecimiento de la institucionalidad bajo medidas orientadas a la resolución de problemas estructurales como el desempleo juvenil, la desigualdad y la corrupción, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad y transparencia.
Si necesitas asesoría en temas contables, tributarios o legales, nosotros te podemos ayudar.